Cada 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar, una fecha destinada a crear conciencia sobre esta enfermedad crónica, progresiva e incurable que afecta a más de 25 millones de personas en todo el mundo.
La Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) es una patología poco común que afecta entre 15 y 50 personas por cada millón de habitantes. Se caracteriza por un aumento anormal de la presión en las arterias pulmonares, lo que dificulta el flujo sanguíneo y provoca una disfunción en el ventrículo derecho del corazón.
La enfermedad puede tener origen hereditario o estar relacionada con afecciones previas del corazón o los pulmones. Afecta con mayor frecuencia a mujeres entre los 30 y 50 años de edad.
Aunque la HAP es incurable, es tratable si se diagnostica a tiempo. Los síntomas más comunes son:
- Dificultad para respirar
- Dolor o presión en el pecho
- Aceleración del ritmo cardíaco
- Fatiga o cansancio extremo
- Mareos o desmayos
- Cianosis (coloración azul en labios y piel)
- Hinchazón en tobillos y piernas
De no tratarse adecuadamente, la Hipertensión Pulmonar puede desencadenar complicaciones graves como:
- Hemorragias
- Arritmias
- Coágulos sanguíneos
- Insuficiencia cardíaca, debido al agrandamiento del lado derecho del corazón
Aunque no siempre es prevenible, se pueden reducir los factores de riesgo con las siguientes recomendaciones:
- Mantener una dieta equilibrada
- Evitar el sobrepeso
- Realizar actividad física regular
- Consultar al médico si hay antecedentes familiares
- No consumir drogas ni medicamentos para adelgazar sin supervisión médica