Cada 6 de mayo se conmemora el Día Internacional sin Dietas, una jornada dedicada a crear conciencia sobre los peligros que representan las dietas extremas y la obsesión por el peso corporal, así como a combatir los estereotipos de belleza impuestos por la sociedad.
Esta fecha nació en 1992 por iniciativa de la feminista británica Mary Evans Young, quien decidió alzar la voz contra la industria de los productos dietéticos y visibilizar los trastornos alimenticios como la bulimia y la anorexia. Su activismo inspiró a organizaciones de varios países a sumarse a la causa, convirtiendo este día en un movimiento global.
El objetivo principal del Día Internacional sin Dietas es promover el respeto por la diversidad corporal y recordar a las víctimas de los desórdenes alimenticios y de intervenciones estéticas peligrosas. Además, busca erradicar la discriminación hacia personas con sobrepeso, denunciar los riesgos del uso de productos adelgazantes sin supervisión médica, y declarar una jornada libre de dietas y presiones sociales en torno al cuerpo.
En un mundo donde muchas personas se ven obligadas a encajar en cánones irreales de belleza, esta fecha invita a reflexionar sobre la importancia de priorizar la salud física y mental, por encima de cualquier estándar estético.
Hoy no hay que contar calorías así que pásame ese pastelito con jugo
Esa presión de estar flaco vuelve loca a mucha gente y eso no es salud
La gente cree que estar bonito es ser hueso pelado y no es así
Hay que quererse con su barriga su celulitis y su arepa también
Esa vaina de tomar pastillas sin receta pa rebajar es una trampa mortal