Desde este miércoles, el Gobierno de Estados Unidos exige el uso del “Real ID” para vuelos internos, un documento con verificaciones federales que reemplaza las licencias de conducir tradicionales como identificación válida en aeropuertos.
Esta medida, aprobada tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 pero pospuesta varias veces, busca reforzar la seguridad aeroportuaria. Aunque oficialmente ya está en vigor, las autoridades aplicarán cierta flexibilidad en los primeros días, permitiendo viajar con documentos no compatibles bajo controles adicionales.
Para obtener el Real ID, los ciudadanos deben presentar una serie de documentos que acrediten su identidad, residencia y estatus legal en el país. Este requisito ha generado largas filas en las oficinas de vehículos de motor, especialmente en estados como Nueva York.
La implementación ha sido criticada por organizaciones como la ACLU, que temen que pueda ser usado para controlar la inmigración, afectando especialmente a los indocumentados que tienen licencias emitidas en ciertos estados como California.
El Departamento de Seguridad Nacional asegura que el Real ID no es un carné de identificación nacional y que los estados seguirán controlando los registros.
No obstante, quienes no tengan el Real ID y no presenten un pasaporte u otro documento aprobado, serán sometidos a controles adicionales en los aeropuertos. Además de los vuelos, este documento será necesario para ingresar a instalaciones federales y plantas nucleares.
El que no tenga ese bendito Real ID, se va a quedar en el suelo viendo pasar el avión.
Ay mi gente, y ahora hay que sacar otro documento más pa’ poder volar.
Eso fue un lío en Nueva York, las filas daban la vuelta como si regalaban arroz.
Con ese Real ID es que uno va a saber quién ta legal y quién no, dizque por seguridad.
La vaina se puso seria, y más con los dominicanos que viven allá con licencia del estado.