Un alto el fuego anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, ha entrado en vigor a las 00:00 de la madrugada del 7 al 8 de mayo, con motivo del 80.º aniversario del Día de la Victoria, que conmemora la derrota de la Alemania nazi.
Según el Kremlin, la tregua se extenderá hasta las 00:00 del 10 al 11 de mayo y se justifica por “consideraciones humanitarias”. Durante ese período, todas las hostilidades serán suspendidas por parte de las Fuerzas Armadas rusas, salvo que Ucrania viole el acuerdo, en cuyo caso Moscú promete “una respuesta adecuada y eficaz”.
La Presidencia rusa instó a Kiev a sumarse al cese de fuego, pero el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, rechazó la propuesta. Zelenski exigió una tregua incondicional de al menos 30 días y lanzó advertencias a quienes participen en los actos del 9 de mayo en la Plaza Roja de Moscú, donde se celebrará un gran desfile militar.
No es la primera vez que se intenta un alto el fuego. Durante la Pascua ortodoxa en abril, Rusia declaró una tregua del 19 al 21, que —según el Kremlin— fue violada por Ucrania en al menos 4,900 ocasiones. En marzo, otro intento de tregua de 30 días sobre infraestructuras energéticas entre Moscú y Kiev también fracasó tras incumplimientos desde el primer día, según autoridades rusas.
Putin tiró su paño tibio pa’ calmar los ánimos por unos días
Zelenski no cogió esa porque quiere una pausa larga y sin truco
Eso suena más a show por el desfile que a intención de paz real
Si lo violan ya tú sabes que viene candela de nuevo
Siempre anuncian tregua y a los dos días to’ el mundo se está tirando tiros