Un grupo de periodistas se movilizó este lunes hasta el Palacio Nacional para denunciar lo que calificaron como “atropellos, maltratos físicos y una actitud hostil” por parte del Gobierno, iniciando con la casa del Poder Ejecutivo.
Durante la manifestación, se condenaron las recientes agresiones por parte de personal de seguridad de altos funcionarios, como los guardaespaldas de la vicepresidenta Raquel Peña y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.
Los comunicadores también rechazaron la restricción del acceso al Palacio Nacional sin autorización superior, así como el hermetismo de las autoridades ante solicitudes de entrevistas e informaciones públicas.
“Denunciamos que, en los últimos años, se ha intensificado una peligrosa tendencia: la estigmatización del periodismo crítico, la agresión física en actos públicos, el condicionamiento de la publicidad estatal como forma de presión y la manipulación informativa desde instituciones públicas para controlar la narrativa nacional”, reza el manifiesto leído durante la protesta.
La inconformidad se agudizó tras la viralización de un video en el que un empleado de la Presidencia ordena a periodistas retirarse del área donde el presidente Luis Abinader participaría en la clausura del Congreso World Law.
Alrededor de una docena de periodistas, camarógrafos, fotógrafos, comentaristas y dueños de medios digitales participaron en la manifestación, aunque llamó la atención la ausencia del presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez.
Henríquez se desligó del acto, pese a que fue convocado por el secretario general de la seccional del Distrito Nacional del propio CDP, Wilder Páez, quien, junto a otros colegas, pidió su renuncia, acusándolo de proteger los intereses del Gobierno. “Son unos traidores a la carrera periodística. Ellos se desligaron de una causa justa. Quien apoya el maltrato es un verdugo. Deben renunciar y seguir con su compromiso en el Gobierno”, dijo Páez.
Por su parte, la reportera Rosa Alba Escalante denunció el deterioro progresivo del acceso a la prensa presidencial. “Antes, nosotros teníamos la oportunidad de ir a Palacio y entrevistar a los funcionarios, pero ahora no tenemos libertad de eso. Los miembros de seguridad cuando nos ven, actúan como si esos micrófonos tuvieran balas y piedras”, relató.
La marcha inició en la Puerta del Conde y recorrió la calle Emilio Prud’Homme hasta llegar a la Plaza Juan Bosch, frente al Palacio Nacional. Decenas de agentes policiales observaron la manifestación, tomaban fotos, grababan videos y solicitaban identificaciones a los asistentes.
Finalmente, el viceministro de Desarrollo Social, Alexis Jiménez, recibió el documento con las demandas de los periodistas y se comprometió a propiciar un diálogo entre las partes involucradas.
eso ta fuerte loco hasta los periodistas tienen que salir a protestar por cómo los están tratando
si tú no puedes cubrir una noticia sin que te empujen o te miren como enemigo estamos en mala
el gobierno tiene que entender que sin prensa libre esto se vuelve una dictadura maquillá
oye pero ni que fueran delincuentes pa que los guachimanes los estén empujando y negando acceso
si la vice y Faride tienen seguridad que no respeta a la prensa estamos hablando de un problema serio
Asta de eso quiere faride prohibir los que informan al país
Ésos militares de seguros que estaban recibiendo ordenes de quienes sabemos