La carrera por dominar el espacio da un nuevo giro. Rusia y China anunciaron un acuerdo histórico para construir una planta eléctrica en la Luna, como parte del ambicioso proyecto de la Estación Científica Lunar Internacional (ILRS), que ambas potencias prevén tener operativa para el año 2036.
El anuncio fue oficializado por la agencia espacial rusa, Roscosmos, tras la reunión entre los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping, celebrada el pasado 8 de mayo. Allí, ambas naciones firmaron un memorando de entendimiento que marca un paso clave en su cooperación estratégica en materia espacial.
Según el comunicado de Roscosmos, la planta energética lunar será un aporte crucial de Rusia al proyecto ILRS, una estación científica que permitirá realizar investigaciones avanzadas y probar tecnologías autónomas esenciales para una futura presencia humana en la superficie lunar.
Actualmente, 13 países participan en el desarrollo de la ILRS, y la visión conjunta apunta no solo a una operación no tripulada, sino también a construir la infraestructura necesaria para misiones humanas a largo plazo.
El presidente Putin subrayó recientemente que Rusia tiene “grandiosos planes en conjunto con China” en el ámbito espacial y destacó que muchos países están interesados en sumarse a esta alianza, debido al liderazgo técnico que Rusia aún conserva en esta área.
Este proyecto no solo refuerza la cooperación tecnológica entre Moscú y Pekín, sino que también marca un nuevo capítulo en la competencia global por la exploración lunar, con Estados Unidos y sus aliados avanzando paralelamente en iniciativas como el programa Artemis de la NASA.
Los rusos y los chinos tan’ en lo suyo! Van a poner luz en la Luna antes que en algunos barrios de aquí
Esa gente no juega, tan pensando en colonizar el futuro mientras otros tan en chisme.
2036 suena lejos, pero con esos dos países, eso va.
Putin y Xi están diciendo: “Aquí nadie se queda atrás, vámonos pa’ la Luna con planta y todo”.
¿Y los gringos? Seguro ya están preparando algo pa’ no quedarse atrás.