Un informe de la Red Global contra las Crisis Alimentarias (GNAFC), respaldado por agencias de la ONU como la FAO, reveló que casi 20 millones de personas en América Latina enfrentaron inseguridad alimentaria aguda en 2024.
Colombia lideró la lista con 8.8 millones de afectados, incluyendo a un millón de migrantes, debido a conflictos internos, desplazamientos y precariedad de los refugiados.
Haití fue el país con la situación más grave, con 5,600 personas en catástrofe alimentaria (Fase 5), el nivel más crítico que puede conducir a la inanición.
Además, 300,000 menores sufrieron desnutrición aguda, siendo el único país de la región con una crisis nutricional en 2024. A pesar de este panorama, países como Guatemala y Honduras mostraron mejoras gracias a mayor producción agrícola y menor inflación.
El informe también advierte que los desafíos climáticos, como la sequía y temperaturas extremas, amenazan la producción agrícola y la seguridad alimentaria en América Central y el noroeste de Sudamérica.
Aunque hubo reducciones importantes en algunos países, el porcentaje de personas afectadas en la región subió del 17% al 20% entre 2023 y 2024, lo que refleja el impacto persistente de factores económicos, climáticos y sociales.
la cosa ta fea en colombia con esa cifra casi llega a los 9 millones sin comida segura
sii
haití cada día se hunde más da pena ver cómo esa gente vive en fase 5 eso es hambre pura
cuando dicen catástrofe alimentaria eso es que no hay ni arroz con sal
por lo menos guatemala y honduras están echando pa lante algo es algo