El gobierno de Estados Unidos anunció que cancelará el Estatus de Protección Temporal (EPT) para cerca de medio millón de haitianos en agosto, decisión que fue avalada por la Corte Suprema y forma parte del endurecimiento de políticas migratorias impulsado por el presidente Donald Trump.
El EPT permitía a miles de haitianos vivir y trabajar legalmente en EE.UU. debido a la crisis prolongada en su país, marcada por violencia, inestabilidad política y desastres naturales. Sin embargo, la nueva política revoca esa protección y abre la puerta a su posible deportación.
Otras vías legales también en riesgo:
- Permiso humanitario (parole): Muchos haitianos habían ingresado a EE.UU. mediante este programa especial, que les otorgaba permiso de permanencia por dos años si contaban con un patrocinador financiero y no ingresaban por la frontera terrestre. El gobierno también busca eliminar esta vía, lo que pondría en peligro a decenas de miles más.
- CBP One: Aunque menos común entre haitianos, esta aplicación ofrecía citas para ingresar legalmente por la frontera. Ahora, el programa está siendo desmantelado, y a algunos migrantes se les ha ordenado abandonar el país de inmediato.
Organizaciones de derechos humanos han advertido que estas decisiones podrían conducir a una crisis humanitaria, ya que miles de haitianos quedarían expuestos a la deportación, sin garantías de seguridad ni condiciones dignas en su país de origen.
Ay mi madre medio millón de haitianos en el aire y con Trump en el poder eso va en serio
Esa gente lo que va es a pasar trabajo porque Haití no está en condiciones pa’ recibir a to ese mundo
Trump no está relajando él va con todo con su política migratoria
Eso del parole también lo quieren tumbar o sea que no hay pa dónde coger
Aquí lo que viene es una ola de deportaciones que va a poner a medio mundo a correr