Cada 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019 con el objetivo de promover la producción y el consumo responsable de esta bebida milenaria, y destacar su potencial para combatir el hambre y la pobreza en el mundo.
Sin embargo, la conmemoración del té comenzó mucho antes: desde 2005, países como China, India, Sri Lanka, Kenia, Turquía y Japón —principales productores— ya impulsaban esta celebración para dar a conocer los beneficios del té para la salud y su importancia en diversas culturas.
Según cuenta una antigua leyenda china, el origen del té se remonta al año 2737 a.C., cuando el emperador Shen Nung, conocido por hervir el agua antes de beberla por razones de higiene, notó que unas hojas caídas de un árbol flotaban en su recipiente. El aroma y sabor que dieron al agua lo cautivaron de inmediato. Así, nació una de las bebidas más consumidas del mundo.
Aunque esta historia no ha sido comprobada, lo cierto es que el té forma parte esencial de la vida diaria en muchos países. En Inglaterra, por ejemplo, la tradición del té de las 3 de la tarde es casi un ritual nacional que se acompaña con leche y galletas.
El té no solo es una bebida reconfortante, sino que también aporta grandes ventajas para el bienestar físico:
- Rico en antioxidantes: Ayuda a combatir el envejecimiento celular y los radicales libres.
- Mejora la circulación: Contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Regula el hierro en el cuerpo: Puede ser un aliado natural contra la anemia.
- Refuerza el sistema inmunológico: Gracias a los flavonoides y a la vitamina H que contiene.
- Efecto diurético: Facilita la eliminación de toxinas y la depuración del organismo.
Yo no bebo té por salud yo lo bebo por chisme
El té es tan viejo que seguro Adán y Eva se daban su traguito en el Edén
Aquí celebramos el té con pan de agua y bochinche en el colmado
El que inventó el té seguro tenía calor y le dio pa eso sin querer
En mi casa no hay té lo que hay es jengibre con un chin de azúcar pa los nervios