Hanói. – El Departamento de Telecomunicaciones del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Vietnam ha ordenado a los proveedores locales de servicios de telecomunicaciones e Internet que bloqueen el acceso a la plataforma de mensajería Telegram, alegando que esta no ha impedido la difusión de contenido ilegal ni frenado actividades consideradas antigubernamentales por parte de sus usuarios.
Según un comunicado del Gobierno, la Policía vietnamita reportó que el 68 % de los 9,600 grupos y canales activos en Telegram dentro del país violan la ley. Entre las infracciones citadas figuran la difusión de mensajes contra el Estado, fraudes, tráfico de datos personales, venta de drogas e incluso casos sospechosos relacionados con terrorismo.
El Gobierno también acusa a Telegram de no cumplir con las nuevas regulaciones sobre servicios de internet y plataformas extranjeras, vigentes desde principios de este año. La normativa exige a las plataformas digitales que notifiquen oficialmente a las autoridades vietnamitas su presencia en el país, así como que cooperen en la supervisión, eliminación y bloqueo de contenido considerado ilegal.
En ese sentido, las autoridades advirtieron que podrán aplicar medidas técnicas para impedir “el uso de internet en acciones que amenacen la seguridad nacional, el orden público, la ética social y la protección de menores”.
El Ministerio ha dado plazo a las compañías de telecomunicaciones para que informen sobre la implementación de esta medida antes del 2 de junio.
Frente a esta situación, la plataforma fundada por Pável Dúrov ha reiterado que, en sus 12 años de existencia, nunca ha revelado mensajes privados de sus usuarios, en defensa de su compromiso con la privacidad y la libertad de expresión.
eso en RD no dura un día la gente brinca pa’ otro app y ya
en Vietnam tan fuerte con la censura esa gente no relaja
bloquear Telegram entero es como botar el arroz por una piedrita
si el 68 % de los grupos viola la ley entonces el lío es serio
eso suena más a controlar lo que dice la gente que a otra cosa