El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el domingo que el proyecto de reforma constitucional será entregado en enero de 2026, cuando inicie el nuevo periodo de la Asamblea Nacional (AN) para el período 2026-2031.
“He hablado con la comisión de reforma constitucional y hemos acordado preparar un proceso de consulta y debate más incluyente, más abierto, más dialogante y con mayor tiempo para entregarle en enero a la nueva Asamblea Nacional el proyecto de reforma constitucional”, afirmó el mandatario tras votar en las elecciones regionales y legislativas en Caracas.
En febrero pasado, Maduro otorgó 90 días a una comisión liderada por el fiscal general, Tarek William Saab, para debatir y elaborar una propuesta definitiva. Ese plazo vencía este mes de mayo.
Durante aquella sesión en el Parlamento, el presidente solicitó que se realizara un “debate amplio” con todos los sectores del país, con el objetivo de construir una propuesta “bella y perfecta”.
Entre los cambios planteados, Maduro propuso incorporar el “poder comunal” como una cuarta instancia de poder, junto con el nacional, regional y municipal, y fundar una nueva sociedad basada en principios de paz.
La actual Constitución de Venezuela fue aprobada el 15 de diciembre de 1999, tras un proceso impulsado por el expresidente Hugo Chávez, mediante referéndum. Obtuvo un 71 % de aprobación en una jornada marcada por alta abstención y un desastre natural.
En 2017, se eligió una controvertida Asamblea Nacional Constituyente (ANC), cuyo objetivo era redactar una nueva Constitución. Sin embargo, la ANC no presentó ninguna reforma y, en cambio, asumió funciones legislativas hasta su disolución en diciembre de 2020, cuando el chavismo retomó el control del Parlamento.
Otra reforma más pa’ darle vuelta al poder
Eso suena a que Maduro quiere amarrarse por otro siglo
Siempre hablan de incluir al pueblo pero al final hacen lo que les da la gana
Esa comisión seguro ya tiene todo escrito desde febrero
¿Y quién confía en un proceso «incluyente» en ese sistema?
Otra vez con la “reforma constitucional”. Ya sabemos lo que eso significa: más poder para el chavismo y menos democracia. El pueblo necesita soluciones reales, no más promesas vacías.
Me parece bien que se haga con más consulta y diálogo. Si realmente van a incluir al poder comunal y a todos los sectores, hay que darles el beneficio de la duda. Pero tienen que cumplir esta vez.
¿Reforma para enero de 2026? Eso suena más a maniobra electoral que a compromiso democrático. ¿Y la reforma que prometieron en 2017? Nunca se vio. Mucho show y pocos resultados.