El Banco Central de Uruguay (BCU), mediante su programa de innovación financiera Nova BCU, publicó un documento que tiene como objetivo preparar el terreno frente a una posible normativa para regir el crecimiento de las monedas digitales en ese país.
Bajo el nombre de “Marco conceptual para el tratamiento regulatorio de los activos virtuales en Uruguay”, el BCU cumple con una de sus finalidades más importantes que es lograr la estabilidad de precios; regular y supervisa el funcionamiento del sistema de pagos y el sistema financiero nacional.
Fue realizado a través de un intercambio con el sector financiero, con proveedores de servicios de activos virtuales, empresas de software, estudios jurídicos; consultoras, organismos públicos, representantes de la academia y reguladores de otras jurisdicciones.
Allí se explica el marco conceptual sobre la categoría de los distintos instrumentos y sus operativas.
El documento hace referencia a que los activos virtuales “podrían constituir una fuente importante de riesgo para la estabilidad de precios y financiera, comprometiendo los objetivos de promoción de la solidez, solvencia, eficiencia y desarrollo del sistema financiero y de pagos”.
Por esa razón es que se advierte que sin un marco eficiente de protección, “potenciales fraudes y estafas utilizando activos virtuales, así como ataques cibernéticos, podrían dejar expuestos a inversores y usuarios poco sofisticados a pérdidas de importancia (tanto desde el punto de vista económico, como también en materia de datos personales)”.
353841 564067yourselfm as burning with excitement along accumulative concentrating. alter ego was rather apocalyptic by the mated ethical self went up to. It is punk up to closed ego dispirited. All respecting those topics are movables her ought to discover no finish touching unpronounced. Thanks so significantly! 137645
192331 648470Thanks for helping out, superb information . 690185
Thanks for all your efforts that you have put in this. very interesting info .