Este domingo abrieron los centros de votación en Venezuela para las elecciones regionales y legislativas, en las que se elegirán 569 cargos, incluidos 285 diputados, 24 gobernadores y representantes del territorio en disputa del Esequibo.
Unos 21,4 millones de ciudadanos están convocados para votar en más de 27 mil mesas, distribuidas en todo el país. El proceso ocurre diez meses después de las presidenciales de 2024, cuestionadas por la oposición que asegura que su candidato Edmundo González Urrutia ganó los comicios frente a Nicolás Maduro.
La elección ha generado especial atención por incluir, por primera vez, autoridades para el Esequibo, un territorio en disputa con Guyana.
La Corte Internacional de Justicia pidió suspender esas elecciones, pero Venezuela desoyó el fallo y ratificó su soberanía. En respuesta, el Gobierno guyanés advirtió que no se dejará intimidar, y su fuerza armada está lista para defender el territorio.
El proceso ha estado marcado por tensiones políticas, tras la denuncia de un supuesto plan de sabotaje, que provocó más de 70 detenciones, incluyendo al opositor Juan Pablo Guanipa, aliado de María Corina Machado.
La oposición llega dividida: la Plataforma Unitaria Democrática no reconoce los comicios, mientras sectores encabezados por Capriles, Requesens y Rosales sí participan, generando más fragmentación en el bloque antichavista.
Ese lío del Esequibo ta como que va pa largo los dos países tan en su película
Maduro no cree en nadie él hace lo que le da su gana y punto
La oposición allá no se pone de acuerdo ni pa echar un número
Ese juidero de detenciones huele raro como que están limpiando el camino
Elecciones con ese nivel de tensión no suenan muy democráticas que digamos