Microsoft presentó en la revista Nature su nuevo modelo de inteligencia artificial llamado Aurora, diseñado para mejorar significativamente las predicciones del sistema terrestre.
Entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos, Aurora puede anticipar con mayor precisión fenómenos como ciclones tropicales, olas oceánicas y la calidad del aire, superando en exactitud y rapidez a los modelos meteorológicos tradicionales.
El modelo fue desarrollado por Microsoft Research en colaboración con universidades como Pensilvania, Ámsterdam y Cambridge. Gracias al uso de datos recopilados previamente por métodos convencionales, Aurora logró entrenarse en un periodo de entre 4 y 8 semanas.
En pruebas comparativas, obtuvo mejores resultados que siete centros de pronóstico en predicciones ciclónicas a cinco días y en predicciones meteorológicas a diez días.
Aurora es considerado un modelo base de inteligencia artificial, lo que significa que puede adaptarse a distintos usos, más allá de la meteorología.
Este avance representa un paso importante hacia la democratización de las predicciones climáticas de alta precisión y refuerza el papel creciente de la IA en la prevención de desastres naturales. Google también ha desarrollado un modelo similar llamado GraphCast, con funciones similares en el campo del pronóstico meteorológico.
ese aurora va a predecir hasta si el colmadero sube el salami
si eso llega a la onamet se van de vacaciones to el año
el único aurora que yo conocía era el de la zona colonial pero este sabe de ciclones
eso sí que es una vaina dura más inteligente que el que da el reporte del tiempo en la mañana
oye y con un millón de horas de data ese aparato hasta sabe si va a llover en tu cumpleaños