Un grupo de 34 migrantes que cometieron delitos o intentaron ingresar de forma irregular fue expulsado el domingo desde Chile hacia Bolivia, Colombia y República Dominicana, a través de un vuelo de la Fuerza Aérea de Chile (FACh). La medida fue ejecutada por el Servicio Nacional de Migraciones (Sernamig) en coordinación con la Policía de Investigaciones (PDI).
“El operativo refleja el esfuerzo sistemático que venimos desarrollando para mejorar la capacidad de respuesta del Estado en materia migratoria. Nuestro objetivo es aplicar con prioridad las sanciones establecidas por ley en los casos donde se ha quebrantado la legalidad o se han cometido delitos”, explicó Luis Eduardo Thayer, director del Sernamig.
Del total de expulsados, 21 personas fueron sancionadas administrativamente por delitos como tráfico ilícito de drogas, hurto, porte ilegal de armas o por ingresar al país por pasos irregulares. Las otras 13 personas fueron objeto de expulsión judicial, tras ser condenadas por delitos como:
- Robo con intimidación
- Homicidio
- Asociación ilícita
- Porte ilegal de armas
Durante 2025, Chile ha llevado a cabo 402 expulsiones por vía aérea, de las cuales 285 han sido administrativas y 117 judiciales. En 2024, se realizaron 1,100 expulsiones: 690 administrativas y 410 judiciales, la cifra más alta de los últimos seis años.
Las deportaciones se producen en medio de una crisis de seguridad que afecta al país desde 2021 y que ha ido en aumento. Desde que asumió el poder en marzo de 2022, el presidente Gabriel Boric ha endurecido su postura frente a los extranjeros que delinquen y ha solicitado la colaboración de los países de origen para abordar el problema de manera conjunta.
el que va pa’ otro país tiene que respetar las leyes si no lo sacan volando
Chile ta’ poniendo el ejemplo no se puede bregar con delincuencia extranjera
si cometen delitos no hay que pensarlo mucho pa’ deportarlos
to’ el mundo quiere derechos pero no quieren cumplir con la ley
eso manda un mensaje claro al que quiera ir a hacer lo mal hecho