Durante la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC celebrada en Pekín, China y los países de América Latina y el Caribe reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación bilateral sin imposiciones externas.
El encuentro aprobó un centenar de proyectos para el período 2025-2027 y se respaldó con una línea de crédito china de 8,330 millones de dólares. La reunión contó con la participación destacada del presidente Xi Jinping y los mandatarios de Colombia, Chile y Brasil, lo que envió un claro mensaje político frente a las presiones geopolíticas de Estados Unidos.
Los líderes latinoamericanos defendieron el derecho de sus países a decidir con quién comerciar, y abogaron por una cooperación basada en respeto mutuo, igualdad y desarrollo común.
Xi Jinping, por su parte, apoyó explícitamente a los países de la CELAC en su rechazo a las interferencias externas y propuso fortalecer la unidad ante las tensiones globales. Lula, Boric y Petro coincidieron en que la relación con China debe dar un salto de calidad y contribuir al desarrollo industrial, la innovación y el respeto a la soberanía nacional.
China, que ya es el segundo mayor inversor en la región y el principal socio comercial de varios países, continúa expandiendo su influencia a través de iniciativas como las Nuevas Rutas de la Seda.
Hasta la fecha, más de 20 países latinoamericanos se han sumado a este proyecto, que promueve la construcción de infraestructura y redes comerciales. El comercio bilateral con China alcanzó los 427,400 millones de dólares entre enero y septiembre de 2024, y se espera que siga creciendo con este nuevo impulso.
China ta metiendo mano en Latinoamérica y no es relajando con 8 mil millones de dólares en juego
Los gringos tan sudando frío con ese espaldarazo que dio Xi Jinping
Lula Boric y Petro tan claro en que quieren progreso sin que nadie les esté diciendo qué hacer
La CELAC no quiere jefes quiere socios que respeten y colaboren
Esa línea de crédito es como una bocina anunciando que China no ta jugando