Un proyecto de ley que busca sancionar a las élites políticas y económicas haitianas por su presunta colaboración con bandas criminales ha sido reintroducido en el Congreso de Estados Unidos.
Esta iniciativa, impulsada por senadores republicanos y demócratas, pretende ampliar el poder del gobierno estadounidense para aplicar sanciones obligatorias a los responsables de la crisis en Haití. La medida llega en medio de esfuerzos para designar a grupos como Viv Ansanm y Gran Grif como organizaciones terroristas.
El proceso para aprobar una ley en EE. UU. implica varios pasos: primero, la propuesta debe presentarse en la Cámara o el Senado, pasar por revisión de comités y subcomités, y ser aprobada por mayoría simple en ambas cámaras. Luego, debe ser firmada por el presidente para convertirse en ley.
Si el presidente no la firma, puede vetarla; sin embargo, el Congreso podría anular el veto con una mayoría de dos tercios. También existe la figura del “veto de bolsillo”, cuando el presidente no actúa y el Congreso finaliza su sesión.
La Ley de Transparencia de la Colusión Criminal en Haití busca obligar al Departamento de Estado a identificar y sancionar a actores implicados en el financiamiento de pandillas haitianas.
A diferencia de sanciones anteriores, que eran opcionales y secretas, esta legislación haría las sanciones públicas y obligatorias. Si se aprueba, tendría una vigencia de cinco años y requeriría que se prioricen recursos para su implementación.
Eso debieron hacerlo hace rato, esos tigres allá están pasados
Ojalá y esa ley no se quede en papel, que le metan mano de verdad
¿Y por qué es que tienen que venir de fuera a hacer lo que no hacen allá?
Esas élites son las que han tenido a Haití de rodillas por años
Si de verdad le congelan cuentas y les quitan visas, se van a poner en pila