Cuba enfrentará este domingo uno de los mayores apagones simultáneos de los últimos meses, con hasta un 47 % del país sin electricidad durante el horario pico.
La situación refleja una grave crisis energética agravada desde 2024 por averías en centrales termoeléctricas, falta de combustible y escasez de divisas para importar insumos. En ciudades como Santiago de Cuba y Holguín, los cortes alcanzan hasta 20 horas diarias, mientras que en La Habana rondan las cinco.
La Unión Eléctrica (UNE) calcula que la demanda superará ampliamente la capacidad de generación disponible, con un déficit estimado de 1,545 megavatios y una afectación de 1,615 MW. Ocho de las 20 unidades termoeléctricas están fuera de servicio, así como numerosos motores generadores por falta de diésel y fueloil. La mayoría de las plantas tienen más de tres décadas de explotación y no han recibido inversiones suficientes en mantenimiento.
Expertos independientes afirman que la crisis es resultado de décadas de infrafinanciación estatal en el sector energético. El gobierno estima que se necesitan entre 8,000 y 10,000 millones de dólares para recuperar la red eléctrica.
Mientras tanto, los apagones continúan afectando la economía —que no ha vuelto a los niveles previos a 2019— y aumentan el descontento social, detonante de protestas en años recientes.
eso e’ un apagón que no tiene madre
muchacho pero casi medio país a oscuras
imagínate tú 20 horas sin luz eso es una tortura
con ocho plantas fundías quién aguanta
ese sistema eléctrico ta’ más viejo que la tambora