El 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar, una fecha impulsada desde 2011 por asociaciones de padres y ONG para crear conciencia sobre este grave problema que afecta a millones de niños y jóvenes en todo el mundo.
El objetivo es visibilizar las consecuencias del acoso escolar, promover entornos educativos seguros y establecer mecanismos de prevención y actuación.
El bullying se manifiesta mediante agresiones físicas, verbales o psicológicas que pueden dejar secuelas emocionales profundas, como baja autoestima, ansiedad, depresión o incluso llevar al suicidio. Una de sus formas más peligrosas es el ciberacoso, que ha crecido con el uso de redes sociales. Según datos de UNICEF, uno de cada tres niños sufre acoso escolar a nivel global.
La lucha contra el bullying requiere el compromiso de toda la sociedad: familia, escuela y comunidad. Se recomienda promover campañas educativas, compartir mensajes positivos en redes sociales y fomentar el respeto desde casa. El símbolo de esta causa es un lazo púrpura y se alienta a usarlo como muestra de apoyo a las víctimas.
En mi tiempo eso era relajo, pero ahora uno entiende que eso deja cicatrices
El bullying te destruye en silencio. Hay que abrir los ojos
Aquí los muchachos hacen y deshacen en las escuelas, y nadie dice nada
Buena iniciativa, porque muchos niños callan por miedo
El ciberacoso es real, y los padres no siempre lo ven venir