El 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Convivencia en Paz, proclamado por la ONU en 2017 con el fin de promover valores como la tolerancia, la solidaridad y el respeto a nivel mundial.
Esta conmemoración busca movilizar a la comunidad internacional en favor de la inclusión y el diálogo como caminos hacia la paz. La fecha surge como una respuesta a los horrores de la guerra y al compromiso global de prevenir nuevos conflictos.
La convivencia en paz implica aceptar las diferencias, escuchar con empatía, reconocer y valorar al otro. Es un proceso activo y participativo que requiere erradicar todo tipo de discriminación e intolerancia.
La celebración se expresa en iniciativas culturales, educativas y artísticas en todo el mundo, incluyendo mensajes de líderes, actividades infantiles y eventos simbólicos que refuerzan estos valores esenciales.
Además, se sugiere celebrar este día con actos personales como reconciliaciones, lecturas para niños sobre la paz o compartiendo contenidos con el hashtag #DíaInternacionaldelaConvivenciaenPaz. También se destacan películas que inspiran a la reflexión, como La vida es bella, Invictus o Hotel Rwanda, que muestran cómo el respeto y la empatía pueden transformar sociedades.
este mundo ta que lo que necesita es más convivencia y menos boche
la ONU dice convivencia y aquí con suerte uno convive con el tapón
en este país convivimos con todo menos con la paciencia
si to el mundo respetara al otro viviéramos como en Suiza
convivir en paz no es solo rezar es también dejar de estar buscando pleito