El Día Internacional de los Trabajadores, celebrado cada 1 de mayo, rinde homenaje a las luchas históricas del movimiento obrero por condiciones laborales dignas.
Su origen se remonta a la huelga de 1886 en Estados Unidos, particularmente en Chicago, donde la represión y la ejecución de cinco sindicalistas, conocidos como los «mártires de Chicago», marcaron un hito en la historia laboral. A partir de 1889, la Segunda Internacional proclamó esta fecha como símbolo mundial de las reivindicaciones obreras.
Este día no solo conmemora esas luchas, sino también los logros alcanzados, como la jornada laboral de 8 horas, el derecho a huelga, la seguridad social, la igualdad salarial y los contratos colectivos.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha sido clave en la consolidación de estos derechos, promoviendo el empleo digno, la protección social y el diálogo entre gobiernos, empleadores y trabajadores.
Aunque en países como Estados Unidos y Canadá se celebra en septiembre bajo el nombre de Labor Day, en la mayoría del mundo el 1 de mayo sigue siendo un día para la reflexión, la protesta y la celebración. Es también una oportunidad para participar en concentraciones, apoyar al movimiento sindical o simplemente recordar a quienes lucharon por una vida laboral más justa.
Ese 1ro de mayo no es pa’ descansar na’ es pa’ recordar la lucha de los obreros
Los mártires de Chicago se fajaron por lo que hoy algunos dan por sentado
Mucho hablar de los trabajadores pero en este país todavía hay sueldos de miseria
El que se levanta a las 5 de la mañana pa’ coger dos carros y ganar el mínimo merece una medalla
Ese día no se celebra se conmemora porque hubo sangre sudor y cárcel