El Día Mundial de la Astronomía es una fecha especial que busca acercar esta fascinante ciencia al público general. Su origen se remonta al año 1973 en California, Estados Unidos, cuando Doug Berger, entonces presidente de la Asociación Astronómica del Norte de California, propuso instalar telescopios en lugares públicos para que la gente pudiera observar el cielo y descubrir el universo con sus propios ojos.
El objetivo principal de esta celebración es motivar a las personas, especialmente a las nuevas generaciones, a interesarse por la astronomía, una de las ciencias más antiguas de la humanidad. Su lema, “One People, One Sky” (Un pueblo, un cielo), promovido por la organización Astrónomos sin Fronteras, resume el espíritu universal de esta disciplina que une a todos bajo el mismo firmamento.
Desde tiempos remotos, la astronomía ha influido en las actividades humanas. Las antiguas civilizaciones se guiaban por los ciclos lunares y solares para organizar sus cosechas, rituales y calendarios. Incluso, los primeros navegantes se orientaban usando las estrellas como brújula en alta mar.
Hoy, la astronomía sigue despertando asombro y promoviendo el pensamiento científico, abriendo nuevas preguntas sobre nuestro lugar en el universo. Celebrar este día es una invitación a mirar hacia arriba, maravillarse con el cosmos y recordar que, pese a nuestras diferencias, todos compartimos el mismo cielo.
ese tipo Doug sí que pensaba en grande poner telescopios pa que la gente mire pa arriba y no pa abajo todo el tiempo
la astronomía es dura lo que pasa es que aquí no se le da mucha mente porque estamos enfocados en sobrevivir
eso de mirar el cielo con telescopio es otra vaina uno se siente como si estuviera en otro planeta
deberían hacer eso aquí en RD también poner telescopios en los parques pa que los carajitos vean que hay más que TikTok
loco uno ve la luna to los días pero nunca la ha visto de cerca con detalle ni un crater ni na