Cada 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha proclamada por la ONU desde 1993 para reflexionar sobre el papel del periodismo en las sociedades democráticas.
Esta jornada rinde homenaje a periodistas que han perdido la vida por ejercer su labor y promueve la defensa de medios libres e independientes frente a la censura, la represión o el acoso. El origen de la conmemoración se vincula a la Declaración de Windhoek (1991), un documento clave que aboga por una prensa pluralista y autónoma, sin injerencias políticas ni económicas.
El lema de 2024 es “Prensa para el planeta”, resaltando el rol del periodismo en la cobertura de la crisis ambiental. La UNESCO destaca que, ante el deterioro ecológico global, el acceso a información veraz y el periodismo investigativo son esenciales para exigir responsabilidad a gobiernos y corporaciones.
Además, cada año se otorga el Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano, en reconocimiento a quienes arriesgan su vida o su libertad en defensa de la verdad.
A lo largo de los años, esta efeméride también ha servido para denunciar nuevas amenazas, como el acoso digital a periodistas, la desinformación, la impunidad y los retos económicos que enfrentan los medios.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa no solo es una oportunidad para conmemorar, sino también para exigir garantías reales al ejercicio del periodismo libre, como pilar fundamental de los derechos humanos y la democracia.
el 3 de mayo es el Día Mundial de la Libertad de Prensa, para recordar lo importante que es el periodismo en la democracia
desde 1993 la ONU promueve esta fecha pa que reflexionemos sobre los periodistas que han dado la vida por contar la verdad
esa fecha también es para defender la libertad de los medios frente a la censura, represión y el acoso
el origen de esto tiene que ver con la Declaración de Windhoek, que pide una prensa libre sin manipulaciones políticas
la UNESCO resalta que el periodismo investigativo y la información veraz son claves para exigir responsabilidades