El 16 de mayo se celebra el Día Mundial de la Luz, proclamado por la UNESCO desde 2017 con el objetivo de reconocer la importancia de la luz en todos los aspectos de la vida: la ciencia, la educación, la cultura, la medicina, la energía y el desarrollo sostenible.
La fecha conmemora el día en que el físico Theodore Maiman logró encender el primer láser en 1960, un avance que marcó un antes y un después en la historia de la ciencia.
La luz es esencial para la vida. Nos permite ver, producir energía, cultivar alimentos, desarrollar tecnologías médicas y explorar el universo. A lo largo del tiempo, ha sido clave en descubrimientos científicos, avances tecnológicos y expresiones artísticas.
También es un recurso que, a pesar de su importancia, aún no es accesible para todos de forma equitativa, por lo que también se promueve el uso consciente y sostenible de este recurso natural.
El Día Mundial de la Luz busca crear conciencia sobre su valor y fomentar el acceso a tecnologías que aprovechan la luz de manera responsable.
Es una oportunidad para reflexionar sobre cómo nuestras acciones influyen en el uso de la energía y para promover políticas que garanticen su acceso universal. Además, invita a participar en actividades educativas, culturales y de divulgación científica en todo el mundo.
hoy e que deberían ponerle fin a los apagones pa celebrar de verdad
la luz es vida pero aquí a veces parece lujo
ese láser de 1960 cambió el mundo más que un iPhone
si la UNESCO supiera lo que cuesta prender un bombillo aquí
ese día debería servir pa recordarle a Edesur que aún hay sectores sin luz