Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, proclamado por la UNESCO desde 1995 con el objetivo de fomentar la lectura y proteger la propiedad intelectual de los autores. La fecha fue elegida en honor a escritores como Cervantes y Shakespeare, quienes fallecieron un 23 de abril.
Este año, Estrasburgo fue designada Capital Mundial del Libro por su tradición literaria y compromiso con actividades culturales que integran arte, ciencia y medioambiente. La ciudad asumirá el reto de impulsar la lectura con eventos abiertos a todas las edades y sectores de la sociedad.
Durante esta celebración se resalta la importancia de los libros como fuente de sabiduría, imaginación y valores. Entre las obras más leídas del mundo se destacan La Biblia, El Quijote, Cien Años de Soledad, Harry Potter, La Ilíada y El Diario de Ana Frank. Se invita a todos a unirse a las actividades o simplemente dedicar tiempo a leer y compartir libros.
¡Eso está bien! Mientras aquí se pelean por reguetón, allá celebran los libros.
Si nombraran a un barrio del país “Capital del Libro”, seguro era porque se piratean todos.
¿Y si hacemos un trueque? Ellos nos mandan libros, y nosotros le mandamos merengue.
Con razón La Biblia y El Quijote siempre están top… esos no salen nunca del ranking.
En RD hacen una feria del libro y lo que más venden son empanadas y jugos.