Washington. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvo este sábado una conversación telefónica con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, un día después de que Israel anunciara el inicio de una nueva ofensiva militar a gran escala en la Franja de Gaza, denominada “Carros de Gedeón”.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó que ambos líderes discutieron “la situación en Gaza y los esfuerzos conjuntos para lograr la liberación de todos los rehenes”.
En una entrevista con CBS, que se transmitirá este domingo, Rubio subrayó el respaldo de Washington a un alto el fuego que alivie el sufrimiento de los civiles. Aunque responsabilizó a Hamás de la violencia, reconoció el impacto humanitario de la ofensiva israelí.
Rubio dejó claro que EE. UU. no tomará ninguna medida que comprometa la seguridad de Israel, pero dijo estar dispuesto a explorar soluciones que posibiliten la paz en Gaza y permitan su recuperación bajo una administración libre de Hamás.
El viernes, el Ejército israelí confirmó el lanzamiento de la operación “Carros de Gedeón”, que incluye amplios ataques aéreos, el despliegue de tropas y la toma de zonas estratégicas del enclave. La ofensiva busca lograr varios objetivos: liberar rehenes, derrotar a Hamás, controlar el territorio, desplazar a la población civil hacia el sur y cortar el acceso de los terroristas a ayuda humanitaria, según el comunicado militar.
Rubio, durante su visita reciente a Antalya, Turquía, comunicó al gabinete israelí que la Administración de Donald Trump se une a los esfuerzos para aliviar la crisis humanitaria en Gaza. En ese sentido, Washington propuso un nuevo modelo de distribución de ayuda mediante la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una ONG creada con apoyo estadounidense.
La GHF asumirá el control del ingreso, transporte y entrega de suministros en el enclave, buscando evitar que sean interceptados por Hamás. Se espera que la fundación comience sus operaciones a finales de mayo y distribuya 300 millones de raciones de comida en 90 días.
La propuesta fue criticada por la comunidad internacional y la ONU, que advirtió que el esquema daría a Israel un excesivo control sobre el mecanismo humanitario.
Oye, y eso de “Carros de Gedeón” suena a película, pero lo que hay es sangre y dolor allá.
Rubio ta’ hablando de alto el fuego, pero siguen mandando armas… ¿en qué quedamos?
El pueblo palestino lleva años sufriendo y ahora es otra ofensiva más, como si fuera rutina.
Mientras ellos hablan por teléfono, los bombazos siguen cayendo en Gaza.
Rubio se la quiere dar de mediador, pero todos sabemos de qué lado está el gobierno gringo.