A pocas semanas de que el futuro Gobierno de Gabriel Boric llegue al Palacio de La Moneda, una importante dirigente del próximo Gabinete aseguró que las deudas por el Crédito con Aval del Estado (CAE), adquirido por miles de personas para financiar su educación, serán condonadas.
Izkia Siches, quien será la nueva ministra del Interior, confirmó el fin de semana en una entrevista con Canal 13 que el designado para el Ministerio de Economía, Mario Marcel, «se ha comprometido» para incorporar la cancelación de estos pagos: «Entiende que eso es parte de nuestro programa de gobierno y eso es importantísimo», expresó.
Las declaraciones de Siches se produjeron en medio de las dudas que generaba la elección de Marciel al frente de la cartera de Hacienda, al ser caracterizado como un defensor de la responsabilidad fiscal. Sin embargo, ahora se ratifica esta postura del siguiente Poder Ejecutivo.
El CAE fue creado en el 2006, y desde ese entonces más de un millón de personas lo solicitaron para poder estudiar, en un país donde la educación es privada. Actualmente, unas 669.000 están en período de pago, de las cuales 400.000 pertenecen a sectores pobres.
Así, las revueltas estudiantiles de los últimos años mostraron entre sus reclamos principales la condonación de las deudas. A partir de allí, empezaron a surgir los protagonismos de dirigentes, como Camila Vallejo, diputada del Partido Comunista (PC) que en unos días se convertirá en la vocera del Gobierno, y Boric, el presidente electo más joven de la historia. del país.
Por lo pronto, aún no se revelaron precisiones sobre cómo se aplicaría este costoso programa, aunque el propio Boric decía en campaña que debería aplicarse de modo gradual. Alejandra Falabella, quien asesoró al futuro mandatario en temas educativos, le dijo a La Tercera que la ejecución podría tomar 20 años. La idea sería plantear un esquema de pagos a largo plazo y a cargo del Estado, cuya demora sea soportada por entidades financieras.