El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció este lunes su disolución y el fin de más de 40 años de lucha armada contra el Estado turco, un conflicto que ha dejado más de 40,000 muertos.
El grupo, fundado en 1978 por Abdullah Öcalan, había comenzado su lucha en 1984 con el objetivo de crear un Estado kurdo. En su congreso, el PKK indicó que había cumplido su misión histórica, trasladando la «cuestión kurda» hacia un enfoque de solución política y democrática.
La decisión fue bien recibida por el gobierno turco, que la consideró un paso hacia la paz. No obstante, las autoridades advirtieron que el proceso de desarme y disolución será largo y será cuidadosamente supervisado.
El ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, lo calificó como un paso importante para la paz, mientras que el partido de Erdogan expresó que este evento podría abrir una nueva era para Turquía si se lleva a cabo de manera efectiva.
El anuncio llega tras meses de trabajo para reanudar un proceso de paz, que incluye la participación de Öcalan, líder histórico del PKK, quien sigue encarcelado.
Si bien se especula sobre una posible liberación anticipada de Öcalan, parece improbable debido a las tensiones políticas. Algunos analistas sugieren que un acuerdo con los kurdos podría fortalecer a Erdogan políticamente, favoreciendo su reelección en 2028.
eso es histórico compai si de verdad el PKK se retira se abre una brecha grande pa la paz en Turquía
después de tantos años de guerra y sangre ya era hora que se pensara más en política que en balas
los kurdos merecen voz pero no a costa de más muertos qué bueno que se están moviendo al diálogo
Turquía no se puede dormir tampoco ese desarme hay que vigilarlo paso a paso
si Öcalan está metido en eso desde la cárcel es porque de verdad hay algo serio caminando