Estados Unidos contará con 10 cardenales con derecho a voto en el próximo cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, siendo el segundo país con más electores después de Italia. Entre los votantes figuran arzobispos en funciones, jubilados y altos funcionarios del Vaticano. El cónclave se celebrará esta semana en la Capilla Sixtina del Vaticano.
Los cardenales en funciones en EE. UU. incluyen a Timothy Dolan (Nueva York), Blase Cupich (Chicago), Joseph Tobin (Newark) y Robert McElroy (Washington).
Entre los jubilados figuran Daniel DiNardo y Wilton Gregory, mientras que en el Vaticano destacan Robert Prevost, James Michael Harvey, Raymond Burke y Kevin Farrell. Varios de ellos han tenido roles clave en el manejo de escándalos de abuso sexual y temas sociales como la migración y los derechos LGBTQ+.
La diversidad de posturas entre los cardenales estadounidenses abarca desde perfiles conservadores como Burke y Dolan, hasta figuras más progresistas como McElroy y Gregory. La elección del nuevo papa será una oportunidad para medir el rumbo que tomará la Iglesia en medio de tensiones internas sobre doctrina, inclusión y liderazgo global.
Estados Unidos tiene más cardenales con voto que muchos países juntos eso es poder eclesiástico
Esos gringos tienen más chance de poner un papa que de ganar la Serie del Caribe
Si es por voto los americanos tan casi alante Italia que se cuide
Ahí hay cardenal que lo que necesita es confesarse él primero
Entre Dolan y Burke no se sabe quién es más conservador pero dan batalla