República Dominicana. – Ante una ola de tragedias que ha estremecido al país en los últimos años, el partido Fuerza del Pueblo (FP) depositó ayer martes ante su bloque de senadores un anteproyecto de ley para crear la Dirección General de Prevención, Protección Civil y Emergencias (DGPCyE).
“La Fuerza del Pueblo, en interés de evitar que se repitan tragedias como la ocurrida recientemente en la discoteca Jet Set, presenta de manera formal la propuesta de creación de la Dirección General de Prevención, Protección Civil y Emergencias (DGPCyE). Esta iniciativa responde a la urgente necesidad de contar con una estructura técnica, moderna y permanente que permita anticiparse a las tragedias, en lugar de limitarnos a reaccionar después de ellas”, manifestó el ingeniero César Fernández, vocero de la comisión.
Cabe destacar que, esta propuesta que empezó a desarrollarse durante el gobierno de Leonel Fernández (1996-2000) llega en un contexto marcado por desastres que siguen cobrando vidas en territorio dominicano: la explosión en San Cristóbal (38 muertos) el colapso del túnel de la 27 con Máximo Gómez (9 muertos), el derrumbe en La Vega (un muerto) el incendio en La Victoria (13 muertos) y más recientemente, el colapso del techo de la discoteca Jet Set, que dejó más de 230 muertos, entre otras tragedias.
El documento fue recibido por los senadores Omar Fernández, Félix Bautista y Eduard Espiritusanto, quienes se comprometieron a impulsar su discusión en el Congreso. Mientras que, la comisión del partido estuvo compuesta por César Fernández, Freddy Pérez, Franklin Labour, Ignacio Ditrén, Mariano Germán, Wilkin Moreno, Javier Hubiera y Jefrey Infante.
Por otro lado, la Fiscalía del Distrito Nacional informó que ya suman 22 las acciones legales interpuestas a raíz del colapso en la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril. Las demandas en materia civil han sido dirigidas contra Antonio Espaillat, Ana Grecia López, la razón social E y L, S.R.L., así como contra el Estado dominicano y el Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Con esta ofensiva legislativa y judicial, la tragedia del Jet Set ha sacudido las estructuras del poder, forzando a los actores políticos a dejar la retórica y actuar. ¿Será este el inicio de una nueva cultura de prevención o solo otra promesa que se desvanece entre los escombros?
Ya era hora que pensaran antes del desastre! Siempre estamos llorando después del golpe.
Ese proyecto suena bien, pero que no se quede engavetao como muchos otros.
Leonel dejó eso a medio camino y ahora es que lo quieren retomar… ¡veinte años después!
Con todas esas tragedias recientes, lo que falta es una oficina que sepa prevenir y no solo apagar fuegos.
Si el Jet Set no los hizo despertar, ya no los despierta ni un terremoto.