Cada primer martes de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, una iniciativa de la Iniciativa Global para el Asma (GINA), cuyo objetivo es educar, prevenir y reducir los riesgos asociados a esta enfermedad respiratoria crónica. En 2024, la fecha cae el martes 7 de mayo.
La jornada busca involucrar activamente a los pacientes en el control del asma, promover entornos más saludables y enseñar a la población cómo actuar ante una crisis asmática.
El Día Mundial del Asma se celebró por primera vez el 5 de mayo de 1998 durante la primera Reunión Mundial sobre el Asma realizada en Barcelona, España. Desde 2022, la efeméride se traslada al primer martes de mayo.
GINA, organizadora del evento, fue creada en 1993 en conjunto con el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE.UU. y la Organización Mundial de la Salud. Su labor ha sido clave para concienciar sobre esta enfermedad, que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Objetivos
- Sensibilizar sobre el impacto del asma en la salud pública.
- Impulsar la investigación de sus vínculos con el medio ambiente.
- Reducir la tasa de muertes y hospitalizaciones por asma.
- Mejorar el acceso a tratamientos eficaces para todos los pacientes.
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que dificulta la entrada y salida del aire en los pulmones. Las personas con asma suelen ser muy sensibles a factores como el polvo, el humo, el clima, el polen y algunos productos químicos, lo que puede provocar ataques asmáticos con síntomas como dificultad para respirar, tos, silbidos y opresión en el pecho.
El asma no relaja a nadie hay que estar pendiente con su tratamiento y su ambiente
En este país con tanto polvo y humo el que tiene asma vive en guerra
Yo tengo una prima que nada más huele cloro y ya está con el pecho apretado
Eso de enseñar a la gente qué hacer en una crisis asmática es lo mejor porque uno se paniquea
Aquí deberían hacer campañas con los colmados porque la gente no sabe ni qué es un inhalador