México confirmó seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos, cinco de ellos en el estado de Chiapas y uno en Campeche. El secretario de Salud, David Kersenobich, informó que cinco personas ya fueron dadas de alta y una continúa hospitalizada.
Esta enfermedad es causada por larvas que se alojan en heridas abiertas, por lo que las autoridades han reforzado las recomendaciones de higiene para prevenir nuevos contagios.
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que se están realizando gestiones con Estados Unidos, que había suspendido la importación de ganado mexicano desde el 11 de mayo por temor a la propagación de la plaga.
Aunque la restricción concluyó el 25 de mayo, la reapertura de la frontera aún está pendiente. Técnicos de ambos países ya han acordado medidas para contener la plaga y evitar que se extienda al norte.
El brote representa una amenaza para la salud pública y para la economía ganadera de México, que podría enfrentar pérdidas de hasta 11,4 millones de dólares diarios, según el Consejo Nacional Agropecuario.
El gusano barrenador ya había sido erradicado del país en 1991, pero la falta de control en la frontera con Guatemala —por donde ingresan miles de cabezas de ganado sin revisión sanitaria— agrava la situación.
Diache, con gusanos en la piel y millones en juego, México tiene lío doble
Eso no es gripe, eso es una plaga de película de terror.
¿Y ese gusano no respeta ni frontera ni ganado? ¡Muchacho, qué peligro!