Un nuevo ataque de artillería de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en El Fasher, capital de Darfur del Norte, dejó al menos siete personas muertas —incluidas mujeres y niños— y otras 15 heridas, según denunciaron las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF).
El bombardeo ocurrió entre la noche del domingo y el lunes, afectando barrios residenciales y provocando desplazamientos y pánico en la ciudad, que ya es escenario de intensos combates desde mayo de 2024.
El conflicto armado entre el ejército sudanés y las RSF ha sumido al país en una de las peores crisis humanitarias del mundo, con más de 20,000 muertos y al menos 15 millones de desplazados, según datos locales y de la ONU.
Investigaciones independientes señalan que la cifra real de víctimas podría superar las 130,000. Mientras la violencia escala, los ataques con drones también han alcanzado zonas estratégicas como Puerto Sudán, sede temporal del gobierno sudanés.
Ante la tensión creciente, la Unión Africana rechazó cualquier interferencia extranjera, luego de que Sudán rompiera relaciones diplomáticas con Emiratos Árabes Unidos, a quienes acusa de armar a las RSF.
Amnistía Internacional respaldó esta acusación, señalando violaciones al embargo de armas impuesto por la ONU. Sin embargo, los Emiratos han negado las acusaciones y la UA insiste en que los estados miembros deben resolver sus conflictos sin intervención externa.
Eso allá en Sudán ta vuelto un infierno mi hermano cada día muere gente inocente
Óyeme pero y no hay quien pare esa vaina esos bombardeos son como si nada
Siempre los más débiles son los que pagan los platos rotos mujeres y niños otra vez
Esa gente no puede dormir tranquilo ni siquiera un chin
Eso no es guerra ya eso es masacre y abuso