El Parlamento de Hungría aprobó este martes un proyecto de ley para iniciar su salida de la Corte Penal Internacional (CPI), con 134 votos a favor y 37 en contra. El proceso de retiro tomará un año y responde a la postura del gobierno húngaro de rechazar el uso de organismos internacionales como herramientas de presión política, según el texto aprobado.
Hungría ha sido crítica con la CPI desde hace años, especialmente por sus órdenes de arresto contra líderes como Vladímir Putin y Benjamín Netanyahu, a quienes considera víctimas de decisiones políticas disfrazadas de justicia. El gobierno de Budapest ha calificado estas acciones como cínicas y descaradas, subrayando su desconfianza hacia la imparcialidad del tribunal.
Con su retiro, Hungría dejará de estar entre los 125 Estados miembros que deben cooperar con la CPI. Otros países que tampoco reconocen su autoridad incluyen EE.UU., Rusia, Israel y China. Críticos de la corte señalan un sesgo en sus actuaciones, especialmente contra África, y denuncian un doble estándar en casos como el de Ucrania, que tiene inmunidad temporal pese a denuncias de crímenes de guerra.
eso e lo que hacen los que no quieren que nadie los vigile ni los juzgue
tan saliendo corriendo antes de que les llegue el turno
Hungría ta’ clara que si siguen ahí puede que les metan un expediente también
ese Orban no se lleva de nadie él va en su línea y punto
dicen que la CPI ta’ politizada pero ellos lo que no quieren e’ rendir cuenta