República Dominicana. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó de “ineficaz y deshumanizante” la actual política migratoria del gobierno de Luis Abinader, afirmando que se atenta contra la dignidad de mujeres embarazadas y menores haitianos.
Johnny Pujols, secretario general del PLD, aseguró que:
“La soberanía no se defiende humillando al prójimo, sino protegiendo a los dominicanos con orden, legalidad y humanidad”.
El partido morado también advirtió que una política de confrontación daña el comercio con Haití, país que es el segundo destino de exportaciones dominicanas, y que las medidas improvisadas pueden perjudicar la imagen internacional del país.
Propuesta del PLD para una política migratoria más efectiva:
- Control fronterizo moderno, con sanciones reales y tecnología de punta.
- Plan Nacional de Regularización claro y ordenado, que identifique a quienes aportan a la economía.
- Diplomacia activa, para que la comunidad internacional asuma su parte en la crisis haitiana.
- Cumplimiento de la Constitución y las leyes, con transparencia y rendición de cuentas.
Condiciones del PLD para participar en un pacto migratorio nacional:
- Basarse en información verificable y transparente.
- Incluir regularización, cooperación internacional y desarrollo, no solo control.
- Involucrar a productores, sociedad civil y universidades.
- Fijar compromisos con plazos y seguimiento público.
- Garantizar respeto a la dignidad humana y rechazo a la xenofobia.
- El diálogo debe ser una política de Estado, no una movida electoral.
«El PLD ahora se acuerda de la frontera… pero tuvieron 16 años pa’ hacer algo y na’.»
Ay mi madre! Ahora to’ el mundo quiere dar cátedra de derechos humanos en plena campaña
Tienen razón en que se necesita orden, pero también hay que frenar el desorden que dejaron
¿Y esa propuesta? Suena bonita, pero ¿quién va a pagar to’ eso? Porque el país no es un banco.
El que no quiera problemas con Haití, que resuelva con la comunidad internacional, no con los pobres guardias del sur.
Buena propuesta y condiciones de apoyo y organización pero hay que ver si se ajusta a la condición del país