El Senado de la República Dominicana aprobó en segunda lectura la reforma a la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, aumentando las penas a 20-25 años de prisión y estableciendo que estos delitos no prescriben. También se inhabilita por 10 a 20 años a los funcionarios públicos implicados.
Durante la sesión, también se aprobaron proyectos que declaran a la provincia Santo Domingo como ecoturística, a Baní como Capital del Mango y áreas protegidas en Matanzas. Se respaldó la protección cultural del Festival de las Hermanas Mirabal.
En primera lectura, se avanzó con iniciativas sobre ecoturismo en La Romana, la designación de un hospital en San Francisco de Macorís, y cambios en leyes sobre hidrocarburos y días feriados.
En única lectura, se aprobaron resoluciones para instalar centros de salud, atención infantil, y de salud mental, así como convenios internacionales para mejorar el sistema eléctrico y sanitario. También se pidió al director del Inabie rendir cuentas sobre licitaciones suspendidas.
Finalmente, se rindió homenaje con un minuto de silencio por la muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica y otras figuras relevantes del país.
Al fin le están metiendo candela seria a esos traficantes de gente
Esa ley sin prescripción es pa’ que no se salve nadie, ni con padrino
Y si es funcionario que cae, lo sientan por 20 años y le dan vacaciones largas de por vida
Baní se coronó, ahora sí es oficialmente la capital del mango y del calor
Santo Domingo ecoturístico… falta que arreglen los basureros primero
Por fin se aplica cargo a los funcionarios que tienen su tráfico ojalá y se cumpla
Todo eso viene de arriba a los pequeños los protejen los grandes
Buena decisión por parte del senado
Endurecer penas es bueno, pero también hay que limpiar la casa. Hay que sacar a los malos elementos de las fuerzas del orden que protegen a estos criminales. Si no, no vamos a avanzar.
Me parece que el Congreso está actuando con responsabilidad. Elevar las penas puede tener un efecto disuasivo, aunque también hay que trabajar la prevención y la educación desde las escuelas.
Ojalá esto no solo quede en papel. Aquí en la frontera uno ve cosas muy feas, sobre todo con mujeres y niños. Que se castigue fuerte está bien, pero también hay que vigilar que las autoridades no se hagan de la vista gorda.