El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que ha aceptado la solicitud de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de extender el plazo para la entrada en vigor del arancel del 50 % a los productos de la Unión Europea (UE), inicialmente previsto para el 1 de junio. La nueva fecha límite será el 9 de julio de 2025.
“He recibido hoy una llamada de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, solicitando una prórroga. He aceptado. Las conversaciones comenzarán rápidamente”, informó Trump a través de su red social Truth Social. El exmandatario calificó la comunicación como “una llamada muy agradable”.
Minutos antes, von der Leyen confirmó en su cuenta de X (antes Twitter) la conversación con Trump: “Buena llamada con el presidente estadounidense. La UE y EE.UU. comparten la relación comercial más estrecha e importante del mundo. Europa está dispuesta a avanzar en las conversaciones con rapidez y decisión. Para llegar a un buen acuerdo, necesitaremos tiempo hasta el 9 de julio”.
La decisión llega tras semanas de tensión comercial entre Washington y Bruselas. A principios de abril, Trump había anunciado nuevos aranceles masivos a sus principales socios comerciales. Aunque posteriormente los redujo al 10 % para la mayoría de los países, el mandatario amenazó el pasado viernes con imponer un gravamen del 50 % sobre las importaciones europeas.
La administración Trump impuso además aranceles recíprocos del 20 % a productos europeos, los cuales fueron suspendidos temporalmente hasta julio con el objetivo de facilitar una negociación similar a la alcanzada con el Reino Unido, cuyo acuerdo fue anunciado el pasado 8 de mayo.
En sus recientes declaraciones, Trump ha endurecido el tono contra la UE, a la que ha acusado de mantener prácticas comerciales “más desagradables que China”. También responsabilizó al bloque europeo por los altos precios de los medicamentos en EE.UU. y sostuvo que Europa debería asumir una mayor parte de los costos de su sistema de salud, asegurando que “Estados Unidos ha estado subsidiando la sanidad europea”.