Venezuela celebrará elecciones regionales y legislativas para escoger nuevos gobernadores y legisladores que acompañarán al gobierno de Nicolás Maduro por los próximos cuatro años. La jornada se llevará a cabo bajo fuerte resguardo militar, con más de 4,500 instalaciones estratégicas vigiladas por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
El proceso electoral se produce en medio de denuncias del gobierno sobre supuestos planes de sabotaje, en los que implican a la oposición liderada por María Corina Machado, quien ha rechazado participar en estas elecciones, y hasta a la mafia albanesa en Ecuador.
Mientras tanto, la principal coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), liderada por Edmundo González Urrutia, también se ha desmarcado del proceso, calificándolo de ilegítimo y exigiendo reconocimiento a su supuesto triunfo presidencial de 2024.
El chavismo pondrá a prueba su fuerza electoral en un país donde actualmente controla casi la totalidad del Parlamento y la mayoría de las gobernaciones. Además, estos comicios incluirán una simbólica elección de cargos vinculados al territorio en disputa del Esequibo, que Venezuela reclama a Guyana, aunque este acto no tendrá efectos prácticos inmediatos.
Elecciones con los militares por tó lao no suenan muy democráticas que digamos
Y ahora hasta la mafia albanesa ta metía en Venezuela según Maduro ¿y qué más falta?
Si la oposición no va a participar ¿quién compite con quién entonces?
Esos comicios parecen más pa llenar papeletas que pa cambiar algo de verdad
El Esequibo suena más a show pa desviar la atención que a pleito serio