La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, denunció públicamente que ha enfrentado racismo y patriarcado dentro del propio gobierno del presidente Gustavo Petro, acusando a la administración de mantener un «estado racial» que limita su capacidad de gestión.
Márquez, reconocida defensora de derechos humanos, aseguró que su trabajo en favor de las comunidades minoritarias ha sido obstaculizado por prejuicios estructurales.
Durante un acto conmemorativo en Cali, Márquez expresó sentirse relegada dentro del Ejecutivo y cuestionó la efectividad de la implementación del acuerdo de paz en zonas vulnerables como Catatumbo, donde persiste la violencia. También criticó decisiones del presidente Petro, como el nombramiento del ministro del Interior, Armando Benedetti, con quien tiene diferencias ideológicas.
La vicepresidenta ha sido blanco de críticas por su gestión al frente del Ministerio de Igualdad y de la vicepresidencia, atribuyendo las limitaciones a la falta de presupuesto y respaldo político.
A pesar de ello, mantiene su discurso en defensa de los sectores marginados, denunciando la exclusión que sufren las comunidades afrodescendientes, que representan al menos un 10% de la población colombiana.
Francia tiene razón, pero a veces parece que se queja más de lo interno que de lo que pasa fuera.
Si dentro del mismo gobierno la bloquean, ¿entonces pa’ qué la pusieron ahí?
El Ministerio de Igualdad no ha arrancado ni con push start.
Mucho discurso y poca ejecución, y eso le está restando credibilidad.
Petro tiene que revisar ese gabinete, porque hay mucha gente jalando pa’ su lado.