Papúa Nueva Guinea declaró emergencia nacional tras la confirmación de un brote de poliomielitis, el primero en el país desde 2018.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) están colaborando estrechamente con el gobierno local y el de Australia para contener la propagación del virus, que afecta principalmente a niños menores de 5 años. El anuncio se produce luego de que se detectaran dos casos positivos, uno en la capital Port Moresby y otro en la ciudad de Lae.
La estrategia de respuesta incluye dos rondas de vacunación masiva, especialmente en las zonas más vulnerables, junto con campañas de concienciación dirigidas a las familias.
Además, se han desplegado expertos en inmunización, cadena de frío y promoción de salud para coordinar acciones tanto a nivel nacional como provincial. La representante de UNICEF advirtió que muchos niños papuanos están en riesgo por falta de inmunización sistemática, lo que hace urgente reforzar la cobertura.
El virus de la polio, que se transmite mayormente por vía fecal-oral, puede causar parálisis irreversible e incluso la muerte en algunos casos. Aunque la enfermedad ha sido prácticamente erradicada en la mayoría del mundo, sigue presente en Afganistán y Pakistán.
La OMS advirtió que si no se eliminan estos últimos focos, podrían resurgir brotes en otros países, como está ocurriendo ahora en Papúa Nueva Guinea, lo que representa una amenaza para la salud global.
ay mi madre en pleno 2025 y vuelve la polio eso da miedo
el mundo ta dando reversa ya tan saliendo enfermedades que tábamos dejando atrás
eso pasa cuando no vacunan a los niños a tiempo
la OMS y Unicef tienen que ponerse pa’ eso de una vez
increíble que en un país vuelva a sonar una enfermedad así tan peligrosa